Casa de la Cultura
Av de Mayo 575 . Te. 4323-9400
Visitas guiadas:Casa de la Cultura y Casa de la Jefatura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En este recorrido se podrá conocer la historia de estos edificios, apreciar obras de arte, escudos, banderas que nos representan y observar parte del patrimonio arquitectónico de principios del siglo XX. Visitas en español e inglés, libres y gratuitas. Sábados: 16 y 17 hs. Domingos: a las 11, 12, 13, 14, 15 y 16 hs.
Clases abiertas de tango:En el patio central de la Casa de la Cultura. Los sábados, Principiantes a las 15 hs., Intermedios a las 16 hs. y Avanzados a las 17 hs. Gratuito.
Ciclos musicales:Conciertos de música clásica, programado por la Dirrección General de Música del GCBA. En el Salón Dorado, los.sábados 19 hs. Ingreso libre y gratuito.
Ciclo de Tango: conciertos de tango. En el Salón Dorado, los domingos a las 18 hs. Ingreso libre y gratuito.
Espacio Casa de la Cultura: Exposiciones grupales e individuales temporarias, de teatro, instalaciones, videos, fotográficas, plásticas, Sábados y domingos de 14 a 20 hs. Entrada gratuita
Domingos: a las 11, 12, 13, 14, 15 y 16 hs.
Visitas guiadas:Casa de la Cultura y Casa de la Jefatura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En este recorrido se podrá conocer la historia de estos edificios, apreciar obras de arte, escudos, banderas que nos representan y observar parte del patrimonio arquitectónico de principios del siglo XX. Visitas en español e inglés, libres y gratuitas. Sábados: 16 y 17 hs. Domingos: a las 11, 12, 13, 14, 15 y 16 hs.
Clases abiertas de tango:En el patio central de la Casa de la Cultura. Los sábados, Principiantes a las 15 hs., Intermedios a las 16 hs. y Avanzados a las 17 hs. Gratuito.
Ciclos musicales:Conciertos de música clásica, programado por la Dirrección General de Música del GCBA. En el Salón Dorado, los.sábados 19 hs. Ingreso libre y gratuito.
Ciclo de Tango: conciertos de tango. En el Salón Dorado, los domingos a las 18 hs. Ingreso libre y gratuito.
Espacio Casa de la Cultura: Exposiciones grupales e individuales temporarias, de teatro, instalaciones, videos, fotográficas, plásticas, Sábados y domingos de 14 a 20 hs. Entrada gratuita
Domingos: a las 11, 12, 13, 14, 15 y 16 hs.
Museo de la Ciudad
Defensa 219. Te. 4331-9855
Visitas guiadas: dos circuitos que se intercalan los domingos: "Calle Potosí, actual Alsina, en tres cuadras 300 años de historia": recorrido por calle Alsina desde Balcarce hasta Perú en donde se pueden ver los edificios desde afuera, con un relato histórico-arquitectónico. "Aledaños de Alsina": recorrido por calle defensa, Av. Belgrano, terminando en el Querandí, observando los lugares y la arquitectura del lugar, acompañados por un relato histórico. Punto de encuentro: esquina de Alsina y Defensa.Domingos a las 16 hs. Gratuitas.
Exposiciones: muestra permanentes de objetos históricos-sociales de colección del museo, y temporarias sobre temas de la ciudad históricos-sociales. Domingos, de 15 a 19 hs. Gratuitas.
Feria de las artes: creada y organizada por el museo de la ciudad, reúne a pintores, escultores y fotógrafos que exponen sus obras, teniendo el público la posibilidad de adquirirlas. Funciona en la plazoleta san francisco, los días domingos de 12 a 18 hs.
Centro de Interpretación del Casco Fundacional de la Ciudad de Buenos Aires. Visita guiada: el sitio fundacional de la ciudad es la actual Plaza de Mayo y su centro de interpretación funciona en el interior de la cripta del monumento a Cristóbal Colón, en el Parque Colón. En su interior se puede apreciar una muestra explicativa de la historia del casco fundacional y un video de la serie "Buenos Aires, viajando por el tiempo". Sábados y domingos a las 15 y 16 hs. Gratuito.
Visitas guiadas: dos circuitos que se intercalan los domingos: "Calle Potosí, actual Alsina, en tres cuadras 300 años de historia": recorrido por calle Alsina desde Balcarce hasta Perú en donde se pueden ver los edificios desde afuera, con un relato histórico-arquitectónico. "Aledaños de Alsina": recorrido por calle defensa, Av. Belgrano, terminando en el Querandí, observando los lugares y la arquitectura del lugar, acompañados por un relato histórico. Punto de encuentro: esquina de Alsina y Defensa.Domingos a las 16 hs. Gratuitas.
Exposiciones: muestra permanentes de objetos históricos-sociales de colección del museo, y temporarias sobre temas de la ciudad históricos-sociales. Domingos, de 15 a 19 hs. Gratuitas.
Feria de las artes: creada y organizada por el museo de la ciudad, reúne a pintores, escultores y fotógrafos que exponen sus obras, teniendo el público la posibilidad de adquirirlas. Funciona en la plazoleta san francisco, los días domingos de 12 a 18 hs.
Centro de Interpretación del Casco Fundacional de la Ciudad de Buenos Aires. Visita guiada: el sitio fundacional de la ciudad es la actual Plaza de Mayo y su centro de interpretación funciona en el interior de la cripta del monumento a Cristóbal Colón, en el Parque Colón. En su interior se puede apreciar una muestra explicativa de la historia del casco fundacional y un video de la serie "Buenos Aires, viajando por el tiempo". Sábados y domingos a las 15 y 16 hs. Gratuito.
Centro Cultural Plaza Defensa

Defensa 535. Te. 4342-6610
Ensayo abierto de la orquesta plaza defensa: La orquesta integrada por adolescentes, abre sus puertas ofreciendo un fragmento de su repertorio durante y como parte de sus ensayos habituales. Sábados 14 hs.
Galeria de arte: ofrece exposiciones individuales o grupales. Ssábados y domingos, de 16 a 21 hs.
Espectáculos para chicos: títeres y talleres de plástica. Sábados 16 hs.
Dubujando en defensa: taller de dibujo al aire libre sobre el casco histórico. Sábados, a las 14 hs.
Clases de tango - Tangódromo: continúa la tradicional milonga de Montserrat y San Telmo. Luego de las habituales clases de tango, se arma la milonga. Clases de tango: domingos, a las 17 hs. Milonga: domingos, a las 18 hs. Espectáculos: se desarrollan los sábados a las 21 hs., consisten en obras de teatro, danza, música, performance.
Ensayo abierto de la orquesta plaza defensa: La orquesta integrada por adolescentes, abre sus puertas ofreciendo un fragmento de su repertorio durante y como parte de sus ensayos habituales. Sábados 14 hs.
Galeria de arte: ofrece exposiciones individuales o grupales. Ssábados y domingos, de 16 a 21 hs.
Espectáculos para chicos: títeres y talleres de plástica. Sábados 16 hs.
Dubujando en defensa: taller de dibujo al aire libre sobre el casco histórico. Sábados, a las 14 hs.
Clases de tango - Tangódromo: continúa la tradicional milonga de Montserrat y San Telmo. Luego de las habituales clases de tango, se arma la milonga. Clases de tango: domingos, a las 17 hs. Milonga: domingos, a las 18 hs. Espectáculos: se desarrollan los sábados a las 21 hs., consisten en obras de teatro, danza, música, performance.
Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo
Bolívar 65. Te. 4334-1782
Visitas guiadas:Plaza de mayo, relato de la fundación, ingreso al museo por todas sus salas. Domingos 16.30 hs. Entrada $2.
Exposiciones: "Los sonidos y las voces de mayo", arte acústico: induce al visitante a pensar sobre los acontecimientos de mayo por medio del recurso auditivo. Los domingos, en la Sala Capitular, cada 20 minutos desde las 11 hasta las 18 hs. Domingos, de 11.30 a 18 hs. Bono contribución $1.
Visitas guiadas:Plaza de mayo, relato de la fundación, ingreso al museo por todas sus salas. Domingos 16.30 hs. Entrada $2.
Exposiciones: "Los sonidos y las voces de mayo", arte acústico: induce al visitante a pensar sobre los acontecimientos de mayo por medio del recurso auditivo. Los domingos, en la Sala Capitular, cada 20 minutos desde las 11 hasta las 18 hs. Domingos, de 11.30 a 18 hs. Bono contribución $1.
Museo de la Casa Rosada
Bolívar 65. Te. 4334-1782
Visitas guiadas:Recorrido por la exposición permanente de objetos presidenciales: en donde se pueden observar los símbolos de la primera magistratura en la sala de bandas y bastones presidenciales; exhibe también diversos objetos, trajes, uniformes, manuscritos y mobiliario pertenecientes a ex presidentes, documentos, caricaturas políticas, etc. Luego la visita concluye por el edificio de la aduana. Domingos, a las 15 y a las 16.30 hs. Entrada gratuita. Abre los domingos, de 14 a 18 hs.
Visitas guiadas:Recorrido por la exposición permanente de objetos presidenciales: en donde se pueden observar los símbolos de la primera magistratura en la sala de bandas y bastones presidenciales; exhibe también diversos objetos, trajes, uniformes, manuscritos y mobiliario pertenecientes a ex presidentes, documentos, caricaturas políticas, etc. Luego la visita concluye por el edificio de la aduana. Domingos, a las 15 y a las 16.30 hs. Entrada gratuita. Abre los domingos, de 14 a 18 hs.

Manzana de las Luces
Visitas guiadas: todas las visitas salen de Perú 272. Entradas: $3.
- Casas virreinales, Sala de Representantes y de la Presidencia de la Legislatura de Buenos Aires y túneles del siglo XVIII. Los sábados, a las 15 y 18 hs.
- Iglesia de San Ignacio, y túneles del siglo XVIII. Los sábados, a las 16.30 hs.
- Fachada de la primera universidad, Colegio Nacional de Buenos Aires y túneles del siglo XVIII. Los domingos, a las 15 hs.
- Iglesia de San Ignacio, y túneles del siglo XVIII. Los domingos, a las 16.30 hs.
- Casas virreinales, Sala de Representantes y de la Presidencia de la Legislatura de Buenos Aires y túneles del siglo XVII. Los domingos, a las 18 hs.
Antigüedades y artesanías: arte, bijouterie, platería y regalos. Domingos de 14 a 20 hs. Entrada libre y gratuita.
Ballet Eco: ballet folclórico en la calle, en la esquina de Perú y Alsina (Av. Julio A. Roca 600). Sábados y domingos, a las 16 hs. Entrada libre y gratuita.
Exposiciones: muestras temporarias individuales y grupales. Sala Buschiazo -Perú 272- y Sala Mauroner -Perú 294.
Catedral Metropolitana
Rivadavia y San Martín. Te. 4331-2845
Visita guiada: cripta y templo: recorrido integral de la catedral con un enfoque histórico, litúrgico y artístico; la cripta se abre especialmente para la visita, es el espacio más antiguo de la catedral, se estima del siglo XVII. Sábados y domingos, a las 16 hs.
Muestra de arte sacro: selección de objetos de carácter histórico-artístico-litúrgico, que se exhiben como memoria sensible de la evangelización y evolución religiosa de nuestro pueblo. Sábados y domingos, de 17 a 19 hs.
Conciertos: entrada libre y gratuita.
Órgano mayor: décima temporada, se realiza en la nave central del templo con el órgano alemán que vino a la catedral en 1873. Días: 4/7, 1/8, 5/9, 3/10, 5/12 a las 17 hs.
Conciertos corales: 3° temporada, de carácter sacro, en la nave central del templo. Días: 27/6, 25/7, 22/8, 26/9, 24/10, 28/11 a las 16.30 hs. Diciembre: Encuentro Coral Navideño.
Música antigua en la cripta: en el espacio mas antiguo de la catedral, un repertorio musical antiguo de carácter sacro. Días: 17/7, 18/9, 20/11 a las 16.30 hs.
Visita guiada: cripta y templo: recorrido integral de la catedral con un enfoque histórico, litúrgico y artístico; la cripta se abre especialmente para la visita, es el espacio más antiguo de la catedral, se estima del siglo XVII. Sábados y domingos, a las 16 hs.
Muestra de arte sacro: selección de objetos de carácter histórico-artístico-litúrgico, que se exhiben como memoria sensible de la evangelización y evolución religiosa de nuestro pueblo. Sábados y domingos, de 17 a 19 hs.
Conciertos: entrada libre y gratuita.
Órgano mayor: décima temporada, se realiza en la nave central del templo con el órgano alemán que vino a la catedral en 1873. Días: 4/7, 1/8, 5/9, 3/10, 5/12 a las 17 hs.
Conciertos corales: 3° temporada, de carácter sacro, en la nave central del templo. Días: 27/6, 25/7, 22/8, 26/9, 24/10, 28/11 a las 16.30 hs. Diciembre: Encuentro Coral Navideño.
Música antigua en la cripta: en el espacio mas antiguo de la catedral, un repertorio musical antiguo de carácter sacro. Días: 17/7, 18/9, 20/11 a las 16.30 hs.
Basílica de San Francisco y Capilla de San Roque
Alsina y Defensa. Te. 4331-0625
La Basílica y Convento de San Francisco ocupan el lugar original que le destinó Juan de Garay. La primera construcción fue de adobe y a comienzos del siglo XVIII, los obispos franciscanos Fray Gabriel de Arregui y Fray Juan de Arregui, decidieron construir una nueva iglesia más grande, que es la que actualmente existe. La capilla de San Roque fue levantada, en 1751, por la Tercera Orden Franciscana. La fachada de la basílica fue reformada en 1911 y el interior restaurado en 1963.
La Basílica y Convento de San Francisco ocupan el lugar original que le destinó Juan de Garay. La primera construcción fue de adobe y a comienzos del siglo XVIII, los obispos franciscanos Fray Gabriel de Arregui y Fray Juan de Arregui, decidieron construir una nueva iglesia más grande, que es la que actualmente existe. La capilla de San Roque fue levantada, en 1751, por la Tercera Orden Franciscana. La fachada de la basílica fue reformada en 1911 y el interior restaurado en 1963.
Café y Bar "La Puerto Rico"
Adolfo Alsina 420. Te. 4331-2215
Fundada en el año 1887, frecuentada por importantes figuras; aún conserva el estilo de la época, el aroma a café recién molido y ofrece su hospitalidad y buen café. Sábados, de 8 a 24 hs y domingos, de 11 a 20 hs.
Sábados 21:30 hs cena-show: espectáculo de música nacional: tango, milonga, folklore, integrado por músicos en piano, guitarra, bandoneón, violín, canto, parejas de baile.
Fundada en el año 1887, frecuentada por importantes figuras; aún conserva el estilo de la época, el aroma a café recién molido y ofrece su hospitalidad y buen café. Sábados, de 8 a 24 hs y domingos, de 11 a 20 hs.
Sábados 21:30 hs cena-show: espectáculo de música nacional: tango, milonga, folklore, integrado por músicos en piano, guitarra, bandoneón, violín, canto, parejas de baile.
Café-restaurante Gran Victoria
Bolívar e Hipólito Irigoyen. Te. 4342-3725
Escenario de tradición e historia. Sábados, de 8 a 18 hs. Domingos, de 11 a 18 hs.
Escenario de tradición e historia. Sábados, de 8 a 18 hs. Domingos, de 11 a 18 hs.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario